A simple vista los motores de gasolina y diésel pueden usarse para realizar las mismas tareas, los motores a gasolina son más comunes en los vehículos que conducimos todos los días para dirigirnos a la casa o al trabajo. Se tiende a pensar que los motores a diésel solo son usados cuando se requiere un trabajo de alta fuerza como la que se emplea para mover un barco, locomotora, vehículos de carga o generadores de gran capacidad. Por lo tanto, se puede decir que los motores a diésel son los que dominan la industria “pesada”. Sin embargo, en la actualidad con las nuevas tecnologías en el desarrollo de motores, se ha podido ofrecer al creciente mercado de conductores promedio, motores diésel más compactos y más eficaces, capaces de caber con total comodidad en el chasis de un vehículo común sin sacrificar un solo caballo de fuerza (HP).
Figura 1.- Chasis de un vehículo
Ahora tal vez te estés preguntando a ti mismo. ¿Y yo para qué quiero un carro con motor turbo diésel de 150 HP para remolcar 25000 kg de carga si yo solo me movilizo en la ciudad y la carga más pesada que transporto no sobrepasa los 4000 kg (peso promedio de 5 pasajeros adultos) ? Pues bueno, no hay manera de negar que un vehículo estándar a gasolina es mucho más barato (desde $12000) que uno de diésel cuyo costo base ronda los $25000 y si no necesitas tantos caballos de fuerza debajo de tu capot, un vehículo a gasolina te parecerá la opción más apropiada. Pero espera un segundo, veamos la imagen completa.
Los motores a diésel en neutro trabajan a 1100 rpm (revoluciones por minuto) mientras que los de gasolina trabajan a 1500 rpm, lo que se traduce en un desgaste mucho más lento y una durabilidad mucho más extensa de las piezas del motor. Esto quiere decir que tu carro a diésel puede rodar tranquilamente al menos 150000 km antes de que tengas que preocuparte de algún tipo de desgaste de piezas. Una persona con un trabajo en el que no tenga que desplazarse fuera de la ciudad entre semana pero decide usar su vehículo para pasear los días libres, rueda en promedio 20000 Km por año, es decir, pasarán alrededor de 7 años antes de que tengas que preocuparte por visitar a tu mecánico.
Como todos sabemos, el precio del combustible diésel es mucho más barato que el de la gasolina (relación de 2:1) Esto se debe principalmente a una cuestión de impuestos, ya que su rendimiento es más eficiente (un
vehículo diésel consume menos combustible por distancia recorrida que un
vehículo de gasolina) y es el combustible más producido y más usado en el mundo, otro punto a favor del diésel.
También se cree erróneamente que la quema del diésel produce más CO2 que la quema de gasolina, esto fue cierto, pero las regulaciones impuestas a las emisiones a la atmósfera por parte de los gobiernos desde 1960 han modificado considerablemente la
tecnología de los motores a diésel.
Nuevas tecnologías como la inyección a
altas presiones, la recirculación de gases (sistema turbo intercooler) o la inyección electrónica
han hecho que los motores diésel reduzcan sus emisiones contaminantes de
un 80 % a un 90 %. Acertadamente, los gobiernos han exigido a los productores de este tipo de combustible usar menores
cantidades de metales pesados (plomo, mercurio, cadmio, etc.) por sus efectos contra la salud y otros elementos contaminantes, lo que ha
obligado a modificar las fórmulas y los procedimientos constantemente.
Cuando se obtiene diésel de la destilación del petróleo se denomina petrodiesel y cuando se obtiene a partir de aceites vegetales se denomina biodíesel. En los motores a diésel, la combustión no utiliza la chispa de una bujía para encender la mezcla de combustible + aire dentro de la cámara del pistón,
sino el aumento de presión y por lo tanto, de temperatura, que se
produce en el segundo tiempo de los motores de combustión interna. Por lo tanto adiós a tener que esperar para arrancar en frío.
Figura 3.- Motor de diésel
Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg684uQx2mdblCld0hCLp2a4C6hpZGYd4JJCMN2HOJzm_QGNQVItXJ0bOlXvuJoJ5X2292t6wtojX6GsAtp1_H9CmFpp-H9TpHExwoZyeLW_R10X4R_aiZ0Nz-ze1RJ8z83jxnZgrh58wCB/s1600/MOTOR_DIESEL0.jpg
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.patiodeautos.com/general/la-historia-del-motor-de-combustion-interna/
Plena que me gusta su argumento pa.
ResponderEliminarY qué más pa?
Que interesante
ResponderEliminarExcelente aporte. ¡Muchos éxitos!
ResponderEliminarQue interesante
ResponderEliminarMuy interesante y excelente información necesaria
ResponderEliminarQue bien, muy interesante
ResponderEliminarToca incentivar a los gobiernos para que se pueda obtener más biodiésel...
ResponderEliminarExcelente trabajo! Muy interesante
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminarExcelente muy interesante amigo
ResponderEliminarFelicidades vecino🤍
ResponderEliminar